Las funciones de las proteínas en nuesto organismo son muy variadas. Es importante controlar la cantidad diaria de proteínas ya que en caso de tener una carencia de proteínaspodríamos padecer síntomas como deficiencia en el sistema inmunológico, problemas de crecimiento o alteraciones intelectuales en niños o problemas de desarrollo den el feto en mujeres embarazadas.
Si consumimos un exceso de alimentos con proteínas, también será perjudicial para nuestra salud ya que las proteínas no se pueden acumular en el organismo como tales por lo que se transformarán en grasa para posteriormente acumularse como tal.
Por todos estos motivos es recomendable controlar la cantidad diaria de alimentos ricos en proteínas para tener una alimentación sana y equilibrada. La cantidad recomendada de proteínas que se han de consumir al día es de 0,8 gramos de proteína por cada kilogramo de nuestra masa corporal para una persona que no hace ejercicio.
La dieta hiperproteica, a veces llamada simplemente dieta protéica o dieta de proteínasconsiste en consumir principalmente alimentos ricos en proteínas, reduciendo la ingesta de azúcares y grasas.
La principal ventaja de la dieta hiperproteica es que produce una rápida pérdida de peso. Esta pérdida de peso es más rápida que la producida por dietas bajas en calorías, que son las dietas más frecuentemente utilizadas.

Una dieta alta en proteínas o dieta hiperproteica se recomienda a menudo a los culturistas y por especialistas en nutrición para ayudar a aumentar la masa múscular y consecuentemente a perder grasa. Las dietas hiperproteicas, como la dieta Dukan no deben confundirse con las dietas disociadas o las dietas bajas en carbohidratos como la dieta de Atkins.
Las dietas bajas en carbohidratos, que no mantienen un control de calorías y que a menudo contienen grandes cantidades de grasa tienen como principio restringir drásticamente los carbohidratos, por lo que el cuerpo entra en un estado de metabólico diferente llamado cetosis, por el que se quema su propia grasa como combustible.
Mientras que el consumir una cantidad diaria de proteína adecuada es necesario para incrementar la cantidad de músculo y otros tejidos en nuestro organismo, existe un debate en curso sobre el uso y la necesidad de seguir una dieta hiperproteica al realizar un entrenamiento con pesas para incrementar la masa muscular.
Peligros de la dieta hiperproteica
Se han recopilado relativamente pocas evidencias sobre los efectos de las proteínas en el desarrollo de enfermedades crónicas como consecuencia de dietas hiperproteicas. Al seguir una dieta hiperproteica, se puede producir un aumento de reabsorción de cloruro de sodio debido a un aumento de trabajo de los riñones. Esto provoca una disminución en la sensibilidad de la retroalimentación del túbulo glomerular, que, a su vez, se traduce en un aumoento de la tasa de filtración glomerular. Esto aumenta la presión en los capilares glomerulares. Cuando esto se produce al mismo tiempo que una enfermedad renal adicional, esto puede causar daño glomerular permanente.
Muchos alimentos ricos en proteínas, de hecho, la mayoría de los alimentos bajos en carbohidratos y ricos en proteínas, son bastante bajos en fibra. Esto puede dar lugar a molestias y dificultades digestivas si no se añade una cantidad de fibra adicional a la dieta hiperproteica.Recomendación: Tomar fibra como pan integral y frutas.
Beneficios de una dieta hiperproteica para ganar músculo
El consumo de proteínas es esencial ya que proporciona el músculo los aminoácidos necesarios para reparar el daño causado por levantar objetos pesados en el gimnasio. Batidos de proteínas se consumen después del entrenamiento, ya que proporcionan una fuente de proteína rápida y fácilmente consumible. Si se quiere ganar músculo, se debe consumir 2 gramos de proteína por peso corporal, en 5 o 6 comidas al día comiendo cada 3 horas para favorecer el anabolismo muscular. Si no se hace un trabajo muscular acorde al crecimiento, no debemos tomar los 2 gramos de proteína por Kg de peso, porque esto nos podría causar daños renales etc...