jueves, 31 de marzo de 2011

Somos Criaturas Adaptables...

CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL
La composición corporal cambia, y en eso nosotros podemos influir en ese cambio según lo que comamos y cómo nos ejercitemos. La regla general para la masa magra (músculo y masa ósea) es “usarla o perderla”. Somos criaturas maravillosamente adaptables y rápidamente nos amoldamos a nuestro entorno y a nuestras actividades. Por ejemplo, todos sabemos que los huesos de los astronautas se desmineralizan muy rápido ya que el ambiente sin gravedad del espacio exterior elimina la necesidad de tener un esqueleto fuerte. En este ambiente sin gravedad, nosotros nos sentiríamos  como una medusa en el mar, ya que los huesos al adaptarse a ese ambiente  empiezan a liberar grandes cantidades de calcio de los huesos. El efecto de este entorno es tan fuerte que los astronautas tienen que emplear un gran cantidad de tiempo haciendo ejercicio para colocar estrés sobre el esqueleto y evitar que el esqueleto libere calcio por el efecto de la no gravedad. Bueno, de nuevo, somos criaturas maravillosamente adaptables, quiero decir, que al colocar ese estrés artificial sobre los huesos les ayuda a mantenerlos fuertes, ojo, incluso en ambientes sin gravedad eh?. Lo mismo pasa cuando la gente está en reposo en la cama por culpa de una lesión. Tanto los huesos como la masa muscular se reducen muy rápido porque simplemente no son necesarios cuando se está tumbado en la cama. Lo más importante que tenemos que tener en cuenta sobre nuestros tejidos, es que están vivos y harán lo que haga falta para adaptarse a cualquier situación. Incluso los huesos, que pueden parecer duros como piedras, son tejidos que están muy vivos y que cambian permanentemente. Es decir, que los minerales entran y salen y este proceso lleva a una remodelación constante de los huesos. Y ahora al grano, cuando hay que considerar las influencias en  los cambios en la composición corporal tenemos que fijarnos en estos puntos:
  • Predisposición genética: Ésta es la línea básica que tenemos todo ser vivo, y  por muy duro que nos resulte, no la podemos cambiar. La gente tiene diferentes biotipos y cada uno tiene una predisposición distinta a la acumulación de más o menos grasa. Los endomorfos (tronco grande, dedos cortos, piernas más cortas) tienen predisposición hacia porcentajes de grasa más altos que los demás, y los ectomorfos (piernas largas, dedos largos, tronco más corto) tienen predisposición a un desarrollo más estilizado y con menos grasa corporal. De los mesomorfos , esos son los privilegiados por naturaleza, musculados y definidos simétricamente perfectos que con solo ver unas mancuernas sus músculos ya están creciendo. Así que, con lo que se nace no se puede cambiar, pero todo lo que se puede hacer es optimizar lo que nos ha sido dado
  • Edad: Por lo general, la gente desarrolla menos masa magra y más masa grasa después de los 30 lereles. Y aquí viene lo bueno., porque esto lo podemos cambiar. Está bien demostrado que una buena dieta y una actividad física regular pueden mantener la masa magra. El metabolismo energético disminuye más o menos un 2% por cada década a partir de los 30 lereles, quiero decir, que es más difícil mantener  la composición corporal  y el peso que deseamos. Para mantener lo que ya se ha conseguido,  se debería hacer un incremento del 2 % en el gasto energético o un 2 % de disminución en la ingesta por cada década  a partir de los 30 lereles para compensar la caída del metabolismo energético. Y aunque esta diferencia del 2 % me diréis que es pequeña, pues  puede marcar una gran diferencia en la composición corporal. Considerando que una persona normal consume como promedio unas 2500 calorías por día. A partir de la caída del metabolismo del 2 %, si no hacemos un reajuste del consumo o el ejercicio, esto va a representar un exceso de unas 50 calorías cada día. Bien, si esto lo multiplicamos por 365 días y el resultado es, un exceso de 18250 calorías por año. Ya que el exceso de 3500 calorías supone una ganancia de peso de unos 450 gramos, al año supone sobre aquel pequeño error de 50 calorías un aumento de peso de 2,3 kg. En 5 años 11,5 kg, y en 10 años unos 23 kg. Casi nada eh?...
  • Sexo: Las mujeres tienen un porcentaje de grasa corporal mayor que los hombres. No se puede hacer nada para modificar esta realidad, pero es que no hay nada de malo en ello. La diferencia por el sexo es una manifestación biológica, sin embargo hay muchas mujeres que tienen un porcentaje más bajo de grasa corporal que algunos hombres, por que se ejercitan más y comen mejor. En resumen, que hacer las cosas bien puede ayudar.
  • Tipo de Actividad: Los diferentes tipos de actividad colocan un estrés diferente en el sistema orgánico, y claro el organismo responde también de forma distinta al estrés sometido. El ejercicio aeróbico es el ejercicio estándar para reducir el porcentaje de grasa corporal. Aunque la actividad anaeróbica también puede ayudar un poco en esta reducción de grasa. Las actividades de alta intensidad  (Velocistas y levantadores de peso), pueden aumentar la masa magra y reducir la grasa, o sea que el impacto del peso corporal puede ser mínimo.  A pesar de estos datos, la variación en la composición corporal, es decir, si uno tiene más grasa que músculo y gracias a una dieta y planificación de entrenamiento esto se tergiversa,  la persona puede parecer un poco más pequeña, porque kilo por kilo, el peso de la grasa ocupa más espacio que el peso de la masa magra. Actividades de baja intensidad son la perfección para reducir la masa grasa y mantener la magra.
  • Cantidad de Actividad: Cuanto más se ejercita una persona, mayores serán los beneficios en cuanto a la composición corporal se refiere sobre la que se quiera conseguir. Pero, la actividad debe de estar bien sustentada por una ingesta energética adecuada. Si aumentamos el tiempo de actividad sin aumentar la ingesta energética, esto nos llevará a una catabolización de la masa muscular para soportar el aumento nuevo de actividad que hemos sometido. En resumen, la cantidad de actividad debemos equilibrarla a según nuestra ingesta energética si no queremos perder masa muscular.
  • Nutrición: Comer mucho, o comer poco, pueden afectar negativamente a la composición corporal. Comer en exceso, en un día, o de una sola vez, probablemente nos aumente los almacenamientos de grasa. Y comer poco nos reducirá la masa magra y grasa. Un fallo del consumo de algunos nutrientes (Vit.B, cinc, hierro, etc.)puede reducir la capacidad de quemar combustible al igual que se reduce la capacidad de quemar grasa y se hagan correctamente los procesos metabólicos. En fin, que en nuestras manos está el cambio de nuestro físico y Salud sobre todo, que es lo que nos proporciona una vida llena de plenitud y Armonía….

No hay comentarios:

Publicar un comentario